
En lo nuestro ¡Destacamos!
“No son nuestras habilidades las que muestran como somos, sino nuestras elecciones.” Albus Dumbledore.
Creatividad
87%
Adaptabilidad
80%
Ilusión
81%
Esfuerzo
95%
Sobre nosotros
TalentiaLab aparece como una herramienta de enriquecimiento extracurricular que pretende motivar al alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) a indagar en nuevas temáticas, ideas y ámbitos de conocimiento.
Desde TalentiaLab, pretendemos impulsar una plataforma orientada a la divulgación, enriquecimiento y formación en Altas Capacidades Intelectuales (AACCII).
01
02
03
Para lograr una sociedad con futuro y valores, sabemos que es esencial, formar en calidad.
“No son nuestras habilidades las que muestran como somos, sino nuestras elecciones.” Albus Dumbledore.
Creatividad
87%
Adaptabilidad
80%
Ilusión
81%
Esfuerzo
95%
Integrantes
Graduado en Logopedia y Psicología por la Universidad de La Laguna. Apasionado de la práctica clínica y educativa, orientada a la prevención, detección, evaluación e intervención en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Amplio interés en el ámbito de las Altas Capacidades Intelectuales (AACCII) y la investigación e innovación educativa. Actualmente, colaboro en el Grupo de trabajo e investigación en Superdotación (GTISD) y el Grupo de Investigación Aplicada en Ciencias del Comportamiento (GIACCo). Además, participo como educador en el Programa Integral para Altas Capacidades (PIPAC) y el Programa de Mentorías Comparte-ULL.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia y Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. Catedrática del Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna. Directora del Grupo de Trabajo e Investigación en Superdotación (GTISD). Creadora del Programa Integral para Altas Capacidades (PIPAC), programa extraescolar para la atención de niños y niñas con altas capacidades y sus familias. Colaborara con el programa Comparte con la ULL y es creadora. Directora del proyecto Atenea-ULL. Participante en numerosos congresos nacionales e internacionales contribuyendo con investigaciones en esta temática y en diversas publicaciones científicas. Su línea de investigación abarca las temáticas de las altas capacidades, evaluación de programas, evaluación de la conducta del profesorado, metodología observacional e inteligencia emocional. Codirige la revista Talincrea.
En el contexto del EcoFest 2021, el Programa INGENIA II nos permitió presentar en el MUNA nuestra propuesta de proyecto de innovación educativa.
INGENIA es un programa desarrollado y ejecutado por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de La Laguna y la Fundación General Universidad de La Laguna que cuenta con la financiación del Cabildo de Tenerife, concretamente, desde el Servicio de Educación y Juventud del Área Insular de Educación, Juventud, Museos, Cultura y Deportes. La subvención está cofinanciada por el Fondo de Desarrollo de Canarias (proy. 20.0020 y línea de subvención no 2020-000882).